La hipertensión arterial
Valores normales en sangre
Presión arterial sistólica: 139 mm Hg
Presión arterial diastólica: 89 mm Hg
La hipertensión arterial se define como la elevación persistente de la presión arterial sistólica (o máxima) igual o mayor a 140 mmHg o la diastólica (o mínima) igual o superior a 90 mm Hg. Para que una persona sea considerada hipertensa, ha de tener la presión alta en tres mediciones realizadas a lo largo de 2 semanas.
Condiciones para medir la presión arterial.
La persona se colocará sentada o tumbada durante al menos 5 minutos en un ambiente tranquilo. Es fundamental que el brazo en el que se realice la medida esté a la altura del corazón. NO habrá fumado, ingerido café, ni realizado ejercicio en los 30 minutos previos.
Valoración de los resultados anormales.
Ante cifras elevadas acompañadas de síntomas graves acudir a un servicio médico para su valoración clínica.
Medidas dietéticas
Sal: disminuir la ingesta de sal a menos de 5 g/día. Para ello reducir la sal como condimento de cocina, suprimir el salero de la mesa y no tomar alimentos salados como aceitunas, panceta, pescados ahumados, jamón serrano, embutidos y patés.
Potasio: los alimentos ricos en potasio, como frutas frescas, zumos, legumbres y hortalizas pueden tener un efecto beneficioso en el control de la presión arterial.
Alcohol: su consumo excesivo aumenta la presión arterial y disminuye la eficacia y observancia de otras medidas terapéuticas en el paciente hipertenso. Limitar la ingesta de alcohol a 30 g/día en el varón y a 15 g/día en la mujer o en individuos muy delgados.
Modificación del estilo de vida
Peso: la pérdida de peso en el obeso hipertenso es el método más eficaz para disminuir la presión por métodos no farmacológicos.
Tabaco: disminuye la eficacia de algunos fármacos antihipertensivos.
Ejercicio físico: Su práctica de forma regular y moderada facilitan el control de peso corporal y reducen la presión arterial.
Relajación: se recomienda evitar el estrés emocional y ambiental.
El colesterol
Valores normales en sangre
Colesterol normal: 200 mg/dl (5,7 mmol/L)
Trigliceridos: 150 mg/dl (1,69 mmol/L)
El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en todas las células del organismo y es necesario para la propia vida al realizar importantes funciones. Los triglicéridos son otro tipo de grasa en sangre, que constituye la principal reserva energética del organismo. Ambos están implicados en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular.
¿De dónde vienen el colesterol y los triglicéridos?
El colesterol proviene del intestino (dieta + bilis) y del hígado. Los triglicéridos se ingieren con la alimentación (aceites y grasas) o pueden ser producidos por nuestro hígado transformando el exceso de hidratos de carbono y calorías en grasas.
¿Por qué se determinan?
Los niveles de colesterol y triglicéridos son una buena prueba diagnóstica para detectar a las personas con riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular. si aparece alguna alteración, debe efectuarse una segunda determinación para confirmar el diagnóstico.
Medidas dietéticas
Grasa saturada: disminuir su consumo, suprimiendo carnes rojas, alimentos de origen animal, leche (excepto la descremada), quesos, mantequilla, nata y pastelería.
Grasa insaturada: aumentar el consumo de pescado azul y aceites vegetales (oliva).
Colesterol: consumir menos de 300 mg/día.
Fibra: las recomendaciones diarias son de unos 30 - 50 g. Las verduras, hortalizas, frutas y cereales integrales son los principales alimentos ricos en fibra.
Proteínas vegetales: incrementar el consumo de legumbres y frutos secos (nueces, pasas y ciruelas).
Sal, azúcar y alcohol: limitar su consumo. Si tiene triglicéridos elevados, debe suprimir por completo el azúcar y el alcohol.
Modificación del estilo de vida
Peso: en caso de obesidad o sobrepeso, disminuir el aporte de calorías diarias.
Ejercicio físico: moderado, como mínimo 30 minutos tres o cuatro veces por semana. Si hace mucho tiempo que no se práctica consultar programas de ejercicio con su médico.
Tabaco: suprimir
Presión arterial: control periódico.
La glucosa
Valores normales en sangre
En ayunas: 70 -100 mg/dl (3,9 - 5,6 mmol/l)
Después de 2 h de una comida: < 140 mg/dl
La glucemia determinada en una gota de sangre capilar no debe emplearse para el diagnóstico de diabetes, pero es muy útil en los estudios de detección y en autocontrol de pacientes ya diagnosticados.
La glucosa es una azúcar que utiliza el organismo como forma de energía al combinarlo con el oxígeno de la respiración.
¿Por qué se determina?
Para descartar la existencia de una diabetes mellitus o, cuando ésta ya es conocida, para establecer el control metabólico.
Medidas dietéticas
A. Diabetes conocida.
Debe elaborarse un plan terapéutico personalizado según las características y la situación da cada persona. Normas generales en la alimentación:
Hidratos de carbono: preferentemente complejos, como la pasta y las legumbres, ricas en fibra y con una baja capacidad de producir glucosa. Los hidratos de carbono simples, tipo sacarosa y fructosa contenidas en las frutas, han de tomarse en el contexto de una comida y repartidos a lo largo del día.
Grasas: no excederse en la dieta del 25 al 35% de la energía total. El aporte de grasa saturada , de origen animal, debe sustituirse por la de origen vegetal.
Porteínas: no superar en adultos (0,8 g/kg peso/día). Aumentar la ingesta de proteínas vegetales tipo cereales, guiantes, judías, en detrimento de la ingesta de grasas.
Sustancias edulcotantes: sustituir la sacarosa por edulcorantes, clasificados en calóricos (fructosa y sorbitol) y no calóricos (sacarina y aspartamo).
Sal: rectricción a personas diabéticas, indepedientemente de que sean hipertensas.
B. Diabetes no conocida
Los factores desencadenantes de una futura diabetes, como la obesidad y el sedentarismo, son modificables y su control ayudará a mantener las cifras de glucosa en sangre. El estrés y la inestabilidad emocional pueden facilitar que se manifieste una diabetes.
Mantener una dieta adecuada , equilibrada y sana.
Disminuir el consumo de azúcares. Utilizar edulcorantes no calóricos. Evitar refrescos elaborados con cola, zumos y gaseosas coloreadas, aumentar el contenido en fibra de la dieta, disminuir el consumo de alcohol y no fumar.
Hacer ejercicio físico. Caminar cada 30 minutos a paso rápido como mínimo.
Ácido úrico
Valores normales en sangre
Varón: 3,6 - 8,5 mg/dl (214 - 506 umol/l)
Mujer: 2,3 - 6,6 mg/dl (137 - 393 umol/l)
El Ácido úrico es le resultado final del metabolismo del nitrógeno en le organismo.
¿Por qué se determina?
Sobre todo para efectuar el diagnóstico de gota. Sin embargo, en determinados procesos también puede estar elevado, por lo que es útil para evaluar otras enfermedades.
Medidas dietéticas
Se requiere una estricta, pobre en purinas, para poder conseguir descensos valorables en le nivel plasmático de ácido úrico. Por dicho motivo, las principales recomendaciones van encaminadas a:
- restringir los alimentos ricos en purinas, tales como: marisco, sardina, anchoas, mollejas y vísceras.
- No consumir bebidas alcohólicas, en especial cerveza.
- beber mucha agua (mínimo 3 litros diarios).
- Reducir el peso en los hiperuricémicos con obesidad o sobrepeso.
- evitar el uso de diuréticos
La hemoglobina
Valores normales en sangre
Varón: 16 +/- 2 g/dl
Mujer: 14 +/- 2 g/dl
La hemoglobina es una proteína de los hematíes (glóbulos rojos o eritrocitos) que transporta el oxígeno de los órganos respiratorios a los tejidos del organismo. Es de color rojo y al interaccionar con el oxígeno , toma un color rojo escarlata, que es el color de la sangre arterial y, al perder el oxígeno, toma un color rojo oscuro, característico de la sangre venosa.
¿Por qué se determina?
La cuantificación de la concentración de hemoglobina casi siempre se hace como parte de un hemograma sanguíneo, en el que además se determinan el número de hematíes, leucocitos (glóbulos blancos), la fracción de la sangre compuesta de hematíes o hematocrito y tamaño de hematíes.
Medidas dietéticas
La anemia no constituye una enfermedad, sino la expresión sintomática de toda una serie de procesos que dificultan la producción de hematíes por la médula ósea (MO).
Son causa de anemia diferentes enfermedades crónicas, una alimentación deficitaria, una aumento de la perdida de sangre, como sucede en mujeres en edad reproductiva por sangrados menstruales abundantes, o trastornos del aparato digestivo, entre otros.
Una alimentación equilibrada y adecuada es la mejor solución para la prevención y el tratamiento de la anemia.
Consumir alimentos ricos en hierro como la carne roja de origen animal y pescados como la sardina, el atún, la merluza y el marisco.
la legumbres, los cereales (excepto los ricos en fibra), los frutos secos, y las verduras como acelgas y espinacas.
En estados carenciales o situaciones especiales, pueden estar indicado el tratamiento con suplementos de hiero y ácido fólico.
La creatinina
Valores normales en sangre
Varón: < 1,5 mg/dl (133 umol/l)
Mujer: < 1,4 mg/dl (124 umol/l)
(los niveles de los valores normales pueden varias levemente entre diferentes laboratorios)
La creatinina es un producto de desecho del metabolismo normal de los músculos que es producida por el cuerpo en una tasa muy constante (dependiendo de la masa de los músculos) y normalmente filtrada por los riñones y excretada en la orina.
¿Por qué se determina?
Es un parámetro que indica cómo funcionan los riñones.
Medidas dietética
Cuando existen alteraciones de la filtración renal, la creatinina se acumula en la sangre y en consecuencia sus niveles aumentan.
Por regla general se recominenda que un adulto que realiza una actividad moderada a lo largo del día ingiera unos 2 litros de líquido diarios, preferiblemente agua.
Es importante el cumplimiento de la pautas de medicación, sobre todo aquellas personas que siguen tratamientos farmacológicos crónicos, como sucede en la hipertensión arterial, la diabetes o la dislipemia. Así mismo, habrá que revisar la dosis de los fármacos, pues en algunos casos se precisará una modificación.
La aparición de edemas en las piernas, producida entre otros mecanismos por una disminución de la producción de orina, o de dolor lumbar, que puede proceder de los riñones, debe ser motivo de consulta médica.
GPT
Valores normales en sangre
Varones: 10 - 55 U/L
Mujer: 7 - 30 U/L
La GTP o transaminasa glutámico-pirúvica es una enzima que se localiza prioritariamente en el hígado y en menor cuantía en el corazón, el riñón y el músculo.
¿Por qué se determina?
Se determina para evaluar problemas o alteraciones del hígado.
Medidas dietéticas
Los niveles aumentados de GPT pueden ser debidos a una gran variedad de procesos, pero en nuestro medio las dos causas principales son el abuso de alcohol y la esteatosis (depósito de grasa) hepática no alcohólica. Por este motivo recomendamos:
- La supresión absoluta de alcohol.
- La corrección del sobrepeso. El depósito de grasa en el hígado es muy frecuente en la obesidad y la diabetes.
- La alimentación equilibrada y variada.
- En pacientes sometidos a tratamientos farmacológicos crónicos es aconsejable consultar al médico para valorar la posible hepatotoxicidad de los fármacos y la necesidad de modificar la posología de los mismos.
Hallan la mutación genética que hace que algunas personas nazcan sin páncreas
- El hallazgo se ha publicado en Nature Genetics
- El nacimiento sin páncreas es una enfermedad hereditaria grave
Una investigación ha puesto al descubierto las mutaciones causantes de la agenesia pancreática que se producen en una zona del genoma durante el desarrollo del embrión.
Según ha informado el IDIBAPS en un comunicado, a menudo los estudios genómicos no identifican las causas de una enfermedad o de una malformación hereditaria, incluso después de analizar la secuencia de todos los genes conocidos.
Hace falta ir más allá de la secuencia de los genes y entender los mecanismos reguladores de su expresión.
Así lo demuestra este trabajo, que ha combinado estudios de secuenciación del genoma entero y análisis de epigenómica para explicar por qué unas pocas personas nacen sin páncreas.
Una enfermedad hereditaria y poco frecuente
El nacimiento sin páncreas es una enfermedad hereditaria grave pero muy poco frecuente (agenesia pancreática), aunque los que la sufren suelen sufrir otras afectaciones, como malformaciones cardíacas, neurológicas, en el intestino o en el sistema endocrino.
Algunos de estos pacientes, sin embargo, nacen sin páncreas y ninguna otra malformación, lo que se conoce como agenesia pancreática aislada.
La mayoría de estos casos hasta ahora no tenían explicación genética, a pesar de estudios muy exhaustivos, han explicado los investigadores.
El estudio ha hecho un análisis conjunto de los elementos reguladores del genoma que intervienen en el desarrollo del páncreas y de su secuencia en muestras de 12 familias y ha identificado que, en 10 de estas familias, la malformación es debida a mutaciones que destruyen la función de un elemento regulador del gen PTF1A (Pancreas Transcription Factor 1A).
Según los investigadores, la regulación de la expresión de estos genes "ha estado hasta ahora oculta en zonas no codificantes del genoma, en el amplio espacio del genoma que hasta hace poco se conocía como el DNA basura (o junk DNA)".
Información hasta ahora oculta en zonas no codificantes del genoma
Las técnicas de secuenciación actuales han permitido a los científicos identificar todas las variaciones genéticas en las zonas no codificantes del genoma de cada persona, aunque aún quedan más de 3 millones de estas variantes no codificantes.
En esta investigación, los científicos han definido las regiones del genoma humano que intervienen en la regulación de la expresión de genes durante la formación del páncreas en embriones.
Esto permitió demostrar que diversas mutaciones en una de estas regiones no codificantes del genoma, cercana al gen PTF1A, son las responsables que los pacientes nazcan sin páncreas.
El estudio, según sus autores, representa un paradigma "porque demuestra como la recogida sistemática de este tipo de elementos del genoma puede servir para identificar las causas de ciertas enfermedades" que hasta ahora no tenían explicación.
Las sustancias tóxicas de los desechos electrónicos que afectan a la salud
Selenio: La exposición a concentraciones elevadas causa selenosis, que puede provocar la caída del cabello, uñas quebradizas y anormalidades neurológicas.
Plomo: Puede causar daño cerebral, daño nervioso, trastornos en la sangre, daño renal y en el desarrollo del feto. La exposición aguda puede causar vómitos, diarrea, convulsiones o, en casos extremos, la muerte.
Berilio: puede causar cáncer de pulmón y la enfermedad de berilio, que afecta los pulmones.
Mercurio: si se ingiere o inhala puede provocar daños renales y en el sistema nerviosos central.
Bario: puede producir inflamación cerebral, debilidad muscular, daños al corazón, el hígado y el bazo.
Cloruro de polivinilo (PVC): el PVC es el plástico más utilizado en los equipos electrónicos. Cuando se quema, produce grandes cantidades de cloruro de hidrógeno, un gas que se combina con agua para formar ácido hidroclorídico (HCl). La inhalación de HCl puede causar problemas respiratorios.
Cromo (IV) - Cromo hexavalente: los trabajadores expuestos en la fase de eliminación de esta sustancia pueden sufrir fuertes reacciones alérgicas y daño en el ADN de las células.
Arsénico: el gas arsina (AsH3) se usa en la fabricación de tecnología, y es la forma más tóxica del arsénico. La explosión prolongada puede causar cáncer de pulmón, daño a los nervios y diversas enfermedades de la piel.
Tricloroetileno (TCE): puede causar daño hepático y renal, deterioro de las funciones inmunes, alteraciones en el desarrollo fetal o, en casos extremos, la muerte.
Cadmio: a largo plazo puede causar daño renal y a la estructura ósea. A corto plazo provoca debilidad, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, sudoración y dolor muscular.
Retardantes de llama bromados (BFR): se utilizan para fabricar materiales más resistentes al fuego. Se
sospecha que produce interferencia hormonal y daños en el sistema reproductivo.
Los policlorobifenilos (PCB): fueron muy utilizados antes de 1980 en transformadores y condensadores. Aunque están prohibidos, todavía están presentes en los desechos electrónicos. Sus efectos tóxicos incluyen daño al hígado, al sistema reproductivo y cáncer.
Las dioxinas y furanos: pueden causar alteraciones hormonales, daños reproductivos, y deterioro del sistema inmunitario.
La hipertensión arterial
Valores normales en sangre
Presión arterial sistólica: 139 mm Hg
Presión arterial diastólica: 89 mm Hg
La hipertensión arterial se define como la elevación persistente de la presión arterial sistólica (o máxima) igual o mayor a 140 mmHg o la diastólica (o mínima) igual o superior a 90 mm Hg. Para que una persona sea considerada hipertensa, ha de tener la presión alta en tres mediciones realizadas a lo largo de 2 semanas.
Condiciones para medir la presión arterial.
La persona se colocará sentada o tumbada durante al menos 5 minutos en un ambiente tranquilo. Es fundamental que el brazo en el que se realice la medida esté a la altura del corazón. NO habrá fumado, ingerido café, ni realizado ejercicio en los 30 minutos previos.
Valoración de los resultados anormales.
Ante cifras elevadas acompañadas de síntomas graves acudir a un servicio médico para su valoración clínica.
Medidas dietéticas
Sal: disminuir la ingesta de sal a menos de 5 g/día. Para ello reducir la sal como condimento de cocina, suprimir el salero de la mesa y no tomar alimentos salados como aceitunas, panceta, pescados ahumados, jamón serrano, embutidos y patés.
Potasio: los alimentos ricos en potasio, como frutas frescas, zumos, legumbres y hortalizas pueden tener un efecto beneficioso en el control de la presión arterial.
Alcohol: su consumo excesivo aumenta la presión arterial y disminuye la eficacia y observancia de otras medidas terapéuticas en el paciente hipertenso. Limitar la ingesta de alcohol a 30 g/día en el varón y a 15 g/día en la mujer o en individuos muy delgados.
Modificación del estilo de vida
Peso: la pérdida de peso en el obeso hipertenso es el método más eficaz para disminuir la presión por métodos no farmacológicos.
Tabaco: disminuye la eficacia de algunos fármacos antihipertensivos.
Ejercicio físico: Su práctica de forma regular y moderada facilitan el control de peso corporal y reducen la presión arterial.
Relajación: se recomienda evitar el estrés emocional y ambiental.
El colesterol
Valores normales en sangre
Colesterol normal: 200 mg/dl (5,7 mmol/L)
Trigliceridos: 150 mg/dl (1,69 mmol/L)
El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en todas las células del organismo y es necesario para la propia vida al realizar importantes funciones. Los triglicéridos son otro tipo de grasa en sangre, que constituye la principal reserva energética del organismo. Ambos están implicados en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular.
¿De dónde vienen el colesterol y los triglicéridos?
El colesterol proviene del intestino (dieta + bilis) y del hígado. Los triglicéridos se ingieren con la alimentación (aceites y grasas) o pueden ser producidos por nuestro hígado transformando el exceso de hidratos de carbono y calorías en grasas.
¿Por qué se determinan?
Los niveles de colesterol y triglicéridos son una buena prueba diagnóstica para detectar a las personas con riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular. si aparece alguna alteración, debe efectuarse una segunda determinación para confirmar el diagnóstico.
Medidas dietéticas
Grasa saturada: disminuir su consumo, suprimiendo carnes rojas, alimentos de origen animal, leche (excepto la descremada), quesos, mantequilla, nata y pastelería.
Grasa insaturada: aumentar el consumo de pescado azul y aceites vegetales (oliva).
Colesterol: consumir menos de 300 mg/día.
Fibra: las recomendaciones diarias son de unos 30 - 50 g. Las verduras, hortalizas, frutas y cereales integrales son los principales alimentos ricos en fibra.
Proteínas vegetales: incrementar el consumo de legumbres y frutos secos (nueces, pasas y ciruelas).
Sal, azúcar y alcohol: limitar su consumo. Si tiene triglicéridos elevados, debe suprimir por completo el azúcar y el alcohol.
Modificación del estilo de vida
Peso: en caso de obesidad o sobrepeso, disminuir el aporte de calorías diarias.
Ejercicio físico: moderado, como mínimo 30 minutos tres o cuatro veces por semana. Si hace mucho tiempo que no se práctica consultar programas de ejercicio con su médico.
Tabaco: suprimir
Presión arterial: control periódico.
La glucosa
Valores normales en sangre
En ayunas: 70 -100 mg/dl (3,9 - 5,6 mmol/l)
Después de 2 h de una comida: < 140 mg/dl
La glucemia determinada en una gota de sangre capilar no debe emplearse para el diagnóstico de diabetes, pero es muy útil en los estudios de detección y en autocontrol de pacientes ya diagnosticados.
La glucosa es una azúcar que utiliza el organismo como forma de energía al combinarlo con el oxígeno de la respiración.
¿Por qué se determina?
Para descartar la existencia de una diabetes mellitus o, cuando ésta ya es conocida, para establecer el control metabólico.
Medidas dietéticas
A. Diabetes conocida.
Debe elaborarse un plan terapéutico personalizado según las características y la situación da cada persona. Normas generales en la alimentación:
Hidratos de carbono: preferentemente complejos, como la pasta y las legumbres, ricas en fibra y con una baja capacidad de producir glucosa. Los hidratos de carbono simples, tipo sacarosa y fructosa contenidas en las frutas, han de tomarse en el contexto de una comida y repartidos a lo largo del día.
Grasas: no excederse en la dieta del 25 al 35% de la energía total. El aporte de grasa saturada , de origen animal, debe sustituirse por la de origen vegetal.
Porteínas: no superar en adultos (0,8 g/kg peso/día). Aumentar la ingesta de proteínas vegetales tipo cereales, guiantes, judías, en detrimento de la ingesta de grasas.
Sustancias edulcotantes: sustituir la sacarosa por edulcorantes, clasificados en calóricos (fructosa y sorbitol) y no calóricos (sacarina y aspartamo).
Sal: rectricción a personas diabéticas, indepedientemente de que sean hipertensas.
B. Diabetes no conocida
Los factores desencadenantes de una futura diabetes, como la obesidad y el sedentarismo, son modificables y su control ayudará a mantener las cifras de glucosa en sangre. El estrés y la inestabilidad emocional pueden facilitar que se manifieste una diabetes.
Mantener una dieta adecuada , equilibrada y sana.
Disminuir el consumo de azúcares. Utilizar edulcorantes no calóricos. Evitar refrescos elaborados con cola, zumos y gaseosas coloreadas, aumentar el contenido en fibra de la dieta, disminuir el consumo de alcohol y no fumar.
Hacer ejercicio físico. Caminar cada 30 minutos a paso rápido como mínimo.
Ácido úrico
Valores normales en sangre
Varón: 3,6 - 8,5 mg/dl (214 - 506 umol/l)
Mujer: 2,3 - 6,6 mg/dl (137 - 393 umol/l)
El Ácido úrico es le resultado final del metabolismo del nitrógeno en le organismo.
¿Por qué se determina?
Sobre todo para efectuar el diagnóstico de gota. Sin embargo, en determinados procesos también puede estar elevado, por lo que es útil para evaluar otras enfermedades.
Medidas dietéticas
Se requiere una estricta, pobre en purinas, para poder conseguir descensos valorables en le nivel plasmático de ácido úrico. Por dicho motivo, las principales recomendaciones van encaminadas a:
- restringir los alimentos ricos en purinas, tales como: marisco, sardina, anchoas, mollejas y vísceras.
- No consumir bebidas alcohólicas, en especial cerveza.
- beber mucha agua (mínimo 3 litros diarios).
- Reducir el peso en los hiperuricémicos con obesidad o sobrepeso.
- evitar el uso de diuréticos
La hemoglobina
Valores normales en sangre
Varón: 16 +/- 2 g/dl
Mujer: 14 +/- 2 g/dl
La hemoglobina es una proteína de los hematíes (glóbulos rojos o eritrocitos) que transporta el oxígeno de los órganos respiratorios a los tejidos del organismo. Es de color rojo y al interaccionar con el oxígeno , toma un color rojo escarlata, que es el color de la sangre arterial y, al perder el oxígeno, toma un color rojo oscuro, característico de la sangre venosa.
¿Por qué se determina?
La cuantificación de la concentración de hemoglobina casi siempre se hace como parte de un hemograma sanguíneo, en el que además se determinan el número de hematíes, leucocitos (glóbulos blancos), la fracción de la sangre compuesta de hematíes o hematocrito y tamaño de hematíes.
Medidas dietéticas
La anemia no constituye una enfermedad, sino la expresión sintomática de toda una serie de procesos que dificultan la producción de hematíes por la médula ósea (MO).
Son causa de anemia diferentes enfermedades crónicas, una alimentación deficitaria, una aumento de la perdida de sangre, como sucede en mujeres en edad reproductiva por sangrados menstruales abundantes, o trastornos del aparato digestivo, entre otros.
Una alimentación equilibrada y adecuada es la mejor solución para la prevención y el tratamiento de la anemia.
Consumir alimentos ricos en hierro como la carne roja de origen animal y pescados como la sardina, el atún, la merluza y el marisco.
la legumbres, los cereales (excepto los ricos en fibra), los frutos secos, y las verduras como acelgas y espinacas.
En estados carenciales o situaciones especiales, pueden estar indicado el tratamiento con suplementos de hiero y ácido fólico.
La creatinina
Valores normales en sangre
Varón: < 1,5 mg/dl (133 umol/l)
Mujer: < 1,4 mg/dl (124 umol/l)
(los niveles de los valores normales pueden varias levemente entre diferentes laboratorios)
La creatinina es un producto de desecho del metabolismo normal de los músculos que es producida por el cuerpo en una tasa muy constante (dependiendo de la masa de los músculos) y normalmente filtrada por los riñones y excretada en la orina.
¿Por qué se determina?
Es un parámetro que indica cómo funcionan los riñones.
Medidas dietética
Cuando existen alteraciones de la filtración renal, la creatinina se acumula en la sangre y en consecuencia sus niveles aumentan.
Por regla general se recominenda que un adulto que realiza una actividad moderada a lo largo del día ingiera unos 2 litros de líquido diarios, preferiblemente agua.
Es importante el cumplimiento de la pautas de medicación, sobre todo aquellas personas que siguen tratamientos farmacológicos crónicos, como sucede en la hipertensión arterial, la diabetes o la dislipemia. Así mismo, habrá que revisar la dosis de los fármacos, pues en algunos casos se precisará una modificación.
La aparición de edemas en las piernas, producida entre otros mecanismos por una disminución de la producción de orina, o de dolor lumbar, que puede proceder de los riñones, debe ser motivo de consulta médica.
GPT
Valores normales en sangre
Varones: 10 - 55 U/L
Mujer: 7 - 30 U/L
La GTP o transaminasa glutámico-pirúvica es una enzima que se localiza prioritariamente en el hígado y en menor cuantía en el corazón, el riñón y el músculo.
¿Por qué se determina?
Se determina para evaluar problemas o alteraciones del hígado.
Medidas dietéticas
Los niveles aumentados de GPT pueden ser debidos a una gran variedad de procesos, pero en nuestro medio las dos causas principales son el abuso de alcohol y la esteatosis (depósito de grasa) hepática no alcohólica. Por este motivo recomendamos:
- La supresión absoluta de alcohol.
- La corrección del sobrepeso. El depósito de grasa en el hígado es muy frecuente en la obesidad y la diabetes.
- La alimentación equilibrada y variada.
- En pacientes sometidos a tratamientos farmacológicos crónicos es aconsejable consultar al médico para valorar la posible hepatotoxicidad de los fármacos y la necesidad de modificar la posología de los mismos.
Hallan la mutación genética que hace que algunas personas nazcan sin páncreas
- El hallazgo se ha publicado en Nature Genetics
- El nacimiento sin páncreas es una enfermedad hereditaria grave
Una investigación ha puesto al descubierto las mutaciones causantes de la agenesia pancreática que se producen en una zona del genoma durante el desarrollo del embrión.
Según ha informado el IDIBAPS en un comunicado, a menudo los estudios genómicos no identifican las causas de una enfermedad o de una malformación hereditaria, incluso después de analizar la secuencia de todos los genes conocidos.
Hace falta ir más allá de la secuencia de los genes y entender los mecanismos reguladores de su expresión.
Así lo demuestra este trabajo, que ha combinado estudios de secuenciación del genoma entero y análisis de epigenómica para explicar por qué unas pocas personas nacen sin páncreas.
Una enfermedad hereditaria y poco frecuente
El nacimiento sin páncreas es una enfermedad hereditaria grave pero muy poco frecuente (agenesia pancreática), aunque los que la sufren suelen sufrir otras afectaciones, como malformaciones cardíacas, neurológicas, en el intestino o en el sistema endocrino.
Algunos de estos pacientes, sin embargo, nacen sin páncreas y ninguna otra malformación, lo que se conoce como agenesia pancreática aislada.
La mayoría de estos casos hasta ahora no tenían explicación genética, a pesar de estudios muy exhaustivos, han explicado los investigadores.
El estudio ha hecho un análisis conjunto de los elementos reguladores del genoma que intervienen en el desarrollo del páncreas y de su secuencia en muestras de 12 familias y ha identificado que, en 10 de estas familias, la malformación es debida a mutaciones que destruyen la función de un elemento regulador del gen PTF1A (Pancreas Transcription Factor 1A).
Según los investigadores, la regulación de la expresión de estos genes "ha estado hasta ahora oculta en zonas no codificantes del genoma, en el amplio espacio del genoma que hasta hace poco se conocía como el DNA basura (o junk DNA)".
Información hasta ahora oculta en zonas no codificantes del genoma
Las técnicas de secuenciación actuales han permitido a los científicos identificar todas las variaciones genéticas en las zonas no codificantes del genoma de cada persona, aunque aún quedan más de 3 millones de estas variantes no codificantes.
En esta investigación, los científicos han definido las regiones del genoma humano que intervienen en la regulación de la expresión de genes durante la formación del páncreas en embriones.
Esto permitió demostrar que diversas mutaciones en una de estas regiones no codificantes del genoma, cercana al gen PTF1A, son las responsables que los pacientes nazcan sin páncreas.
El estudio, según sus autores, representa un paradigma "porque demuestra como la recogida sistemática de este tipo de elementos del genoma puede servir para identificar las causas de ciertas enfermedades" que hasta ahora no tenían explicación.
Las sustancias tóxicas de los desechos electrónicos que afectan a la salud
Selenio: La exposición a concentraciones elevadas causa selenosis, que puede provocar la caída del cabello, uñas quebradizas y anormalidades neurológicas.
Plomo: Puede causar daño cerebral, daño nervioso, trastornos en la sangre, daño renal y en el desarrollo del feto. La exposición aguda puede causar vómitos, diarrea, convulsiones o, en casos extremos, la muerte.
Berilio: puede causar cáncer de pulmón y la enfermedad de berilio, que afecta los pulmones.
Mercurio: si se ingiere o inhala puede provocar daños renales y en el sistema nerviosos central.
Bario: puede producir inflamación cerebral, debilidad muscular, daños al corazón, el hígado y el bazo.
Cloruro de polivinilo (PVC): el PVC es el plástico más utilizado en los equipos electrónicos. Cuando se quema, produce grandes cantidades de cloruro de hidrógeno, un gas que se combina con agua para formar ácido hidroclorídico (HCl). La inhalación de HCl puede causar problemas respiratorios.
Cromo (IV) - Cromo hexavalente: los trabajadores expuestos en la fase de eliminación de esta sustancia pueden sufrir fuertes reacciones alérgicas y daño en el ADN de las células.
Arsénico: el gas arsina (AsH3) se usa en la fabricación de tecnología, y es la forma más tóxica del arsénico. La explosión prolongada puede causar cáncer de pulmón, daño a los nervios y diversas enfermedades de la piel.
Tricloroetileno (TCE): puede causar daño hepático y renal, deterioro de las funciones inmunes, alteraciones en el desarrollo fetal o, en casos extremos, la muerte.
Cadmio: a largo plazo puede causar daño renal y a la estructura ósea. A corto plazo provoca debilidad, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, sudoración y dolor muscular.
Retardantes de llama bromados (BFR): se utilizan para fabricar materiales más resistentes al fuego. Se
sospecha que produce interferencia hormonal y daños en el sistema reproductivo.
Los policlorobifenilos (PCB): fueron muy utilizados antes de 1980 en transformadores y condensadores. Aunque están prohibidos, todavía están presentes en los desechos electrónicos. Sus efectos tóxicos incluyen daño al hígado, al sistema reproductivo y cáncer.
Las dioxinas y furanos: pueden causar alteraciones hormonales, daños reproductivos, y deterioro del sistema inmunitario.
Síntomas del cáncer de próstata
Es una de las principales causas de muerte masculina
La próstata es una glándula del aparto reproductor, del tamaño de una nuez, que rodea la uretra, se encuentra entra la vegija y la uretra y su función radica en la contribución del 20 al 30 % del líquido seminal.
Con el paso del tiempo y la edad la próstata se agranda y de manera disfuncional ocasionando el tan temido cáncer, algunos de los síntomas a tener en cuenta son problemas al orinar, dificultad para lograr un pene eréctil y eyaculación dolorosa, molestias o dolores en la pelvis, hinchazón en las piernas, de los ganglios linfáticos, dolor en la espalda y en las extremidades inferiores persistentes.
Debemos de tener en cuenta que casi todos estos sintomas se manifiestan cuando en cancer ya esta avanzado e incluso con metastasis, por esto es muy importante la prevencion y recurrir al medico y realizar los analisis pertinentes a partir de los 40 anos.
No solo el cancer suele atacar, hay otras enfermedades que afectan a la prostata como
son las prostatitis y la hiperplasia prostática obstructiva. La primera consiste en una seria inflamación de la próstata y puede ser originado por alguna infección o por alguna enfermedad de transmisión sexual. Por su parte, la hiperplasia prostática sucede cuando se presentan cambios en el órgano debido a la avanzada edad.
- Entre los síntomas que tienen un paciente con estas enfermedades están: la urgencia urinaria, la reducción de presión en al momento de misionar, dolor o ardor al expulsar la orina, sangre en el semen o en la orina y un intenso dolor en la parte baja de la espalda.
Estas enfermedades pueden tratarse y mientras más pronto se detecten es mejor. Sin embargo, muchos hombres se rehúsan a hacerse la prueba por temor a la exploración que se hace en el ano. Este prejuicio debe ser desechado, pues es la única forma deprevenir las enfermedades de la próstata.
Métodos de diagnóstico precoz del melanoma
Debemos de sospechar la existencia de un melanoma cuando aparecen siguientes signos:
Autoexamen de la piel
Debemos de prestar, mucha atención, a aquellos lunares que presentan un aspecto diferente a los del resto ya que pueden suponer un factor de riesgo.
Es sospecho cualquier cambio de forma, tamaño, color o relieve de la peca o lunar.
Si están presentes uno o más e estos signos no hay que inquetarse, pero sí consultar al dermatólogo.
Nos observaremos el cuerpo, frente al espejo, con los brazos en alto, de espaldas y de lado.
Los antebrazos, los brazos por arriba y por debajo y las palmas de las manos.
La parte detrás de las piernas, los espacios entre los dedos y las plantas de los pies.
Detrás del cuello y el cuero cabelludo. Espalda y nalgas.
Consejos ante calor intenso
Protegerse del calor
- Evitar salidas y actividades al aire libre en las horas más calurosas, generalmente entre 12h y 16h.
- Resguardarse a la sombra. Cubrirse la cabeza, usar ropa ligera y amplia (color claro). Llevar, a ser posible, una botella de agua.
- Cerrar puertas, persianas y cortinas de las fachadas expuestas al sol.
- Cerrar ventanas cuando la temperatura exterior sea muy superior a la del interior. abrirlas por la noche y por la mañana muy temprano.
Refrescarse
- Ducharse o bañarse con regularidad.
- Humodificar cara y el cuerpo, así como, la propia ropa si es preciso.
Beber abundante
- No consumir alcohol.
- Beber lo más posible, aunque no se tenga sed (agua, zumos...).
- Incrementar en la dieta diaria el consumo de frutas.
Solicitar consejo
En caso de tomar medicamentos, que presenten síntomas inusuales consulte a su médico, farmaceutico o directamente en nuestro chat de este blog.
Biopsias
Definición
BIOPSIA es una extracción de una muestra de célula o una pequeña cantidad de tejido para examinarlo bajo el microscopio en un laboratorio por un especialista en Patología.
Indicaciones: Objetivos
- Diagnóstico de enfermedades desde procesos simples a neoplasias
- Monitorizar el curso de una enfermedad
- Obtención de tejido sano para comprobar la compatibilidad de tejido para transplantes
1. Biopsia por escisión: (a cielo abierto)
Se extrae quirúrgicamente el tumor completo o todo el órgano. Se suele utilizar para diagnosticar algunas clases de cáncer y para diferenciar entre tejido normal y patológico.
2. Biopsias cerradas.
Se hace una incisión mucho más pequeña que en las de a cielo abierto. Se introduce un dispositivo de visualización que giraremos hasta el área más apropiada donde tomaremos la muestra.
3. Biopsia de agua (percutanea):
Se inserta una aguja a través de la piel dentro de un tejido u órgano y por aspiración obtenemos una muestra celular. Se utiliza para problemas hepáticos, de tiroides,…En algunos casos será dirigido por Rx. Biopsia estereostática.
4. Biopsia por punción:
Se toma una pequeña porción de piel. Se utiliza una pinza especial que corta las capas superficiales de la piel. Se utiliza para diagnosticar enfermedades de la piel.
5. Biopsia por endoscopia:
Utilizamos un endoscopio con fuente de luz para tomar una muestra. Se introduce en intestino desde la boca. A través del recto. Por Broncoscopio para los pulmones, a través de la uretra para obtener muestras de la vejiga.
Preparación del paciente
En niños depende de la edad, los intereses, experiencias previas y grado de confianza del niño. Habrá que firmar el consentimiento informado por el responsable. Mantener ayunas durante al menos 8 horas antes. Realizar una anamnesis completa y un preoperatorio que comprenda: analítica, Rx. Tórax, ECG.
Preparación específica del paciente según el tipo de biopsia y el tejido a analizar.
Preparación en niños para el procedimiento
La preparación adecuada reduce la ansiedad, estimula la cooperación y ayuda a desarrollar habilidades para enfrentarlo.
Dependerá de la edad del niño, pero existen unas características generales:
Antes del procedimiento
Se le darán explicaciones durante 5 ó 10 minutos ya que los niños tienen un periodo de atención limitado.
- Se realizará justo antes de la prueba
- Utilizaremos un lenguaje que el niño entienda usando palabras que solo tengan un significado.
- Aseguramos que el niño sepa cual es la parte exacta que van a examinar.
- Explicarle el efecto que va a tener la prueba sobre la parte del cuerpo afectada.
- Permitir al niño llorar y/o gritar
- Asegurarse que lo ha entendido
- Permitirle que practique diferentes posiciones y movimientos
- Ser honesto con el niño sobre las molestias que puede sentir
- Enfatizar los beneficios del procedimiento
- Animarle a que realice actividades reconfortantes (respiración profunda, contar, dar la mano,…)
- Asegurarse de que el niño entiende que el procedimiento no es un castigo.
- Otras consideraciones a tener en cuenta:
- Pedir al médico que limite el nº de personas extrañas que entren o salgan
- Solicitar el uso de anestesia cuando sea necesario
- Pedir que el procedimiento doloroso no se haga en la cama del hospital para que el niño no asocie el dolor con su habitación en el hospital.
- Si la persona está dentro del campo visual del niño, puede imitar el comportamiento que el médico necesita que tenga el niño.
- La presencia del adulto ayuda al niño, sobre todo si el procedimiento permite contacto físico
- El adulto consultará al profesional si puede permanecer con el niño durante la técnica
- Si cree que su presencia puede aumentar su ansiedad, se alejará.
- Si el adulto no puede permanecer junto al niño, puede dejar un objeto familiar que acompañe al niño y éste se sentirá mejor.
1. En niños:
Antes del examen el niño llora; aunque lo preparemos, éste sentirá dolor o miedo. Para eliminar o disminuir ese miedo podemos utilizar varios métodos:
Los juegos y la comunicación en 3ª persona pueden ser utilizados para informar sobre el procedimiento. Debe ser individualizada para cada niño. La mayoría de los niños tienen un juguete u objeto favorito que podemos utilizar como herramienta. El adulto puede visualmente con el juguete, lo que el niño va a experimentar. Es menos amenazante para un niño expresar sus inquietudes a través del juguete que comunicarlo de forma directa.
Para niños mayores sería mejor utilizar videos que mostraran como sus compañeros le explican, demuestran y se someten al mismo procedimiento.
También hay juguetes médicos que pueden ser útiles para el período de demostración y juego. Una vez terminada la técnica se le debe permitir al niño jugar con estos objetos. La forma en que juega el niño puede indicar al adulto cuales pueden ser sus inquietudes y temores.
El dibujo es otra forma de expresión. Se le pedirá al niño que dibuje el procedimiento una vez que se le haya explicado. El adulto descubrirá cuales son sus temores.
Consideraciones específicas
En niños de 0-1 años, la información sobre el procedimiento va más encaminada a los padres de manera que aminore su ansiedad. El bebé llorará más por el ambiente extraño, por la presencia de personas no familiares, por su inmovilización,…Saber esto, ayudará a disminuir la ansiedad que sienten los padres con respecto a lo que le van a hacer a su hijo.
Inmovilización: (para niños de 0 a edad preescolar)
Se puede realizar con las manos o con dispositivos ya que los niños no tienen el control físico para quedarse inmóviles durante el procedimiento. Se utilizarán para garantizar la seguridad del niño.
2. En adolescentes: deben participar en la toma de decisiones
Pueden discutir los riesgos potenciales
Se le debe permitir participar en algunas tareas sencillas durante el procedimiento
Se recomendará dar información acerca de cualquier cambio de apariencia o función mental. Esto les preocupa mucho. Decidirá la presencia o no de sus padres.
Biopsias más comunes:
- Biopsia de Pulmón con aguja
- Biopsia de intestino delgado
- Biopsia hepática
- Biopsia muscular
- Biopsia de médula ósea
- Biopsia renal
- Biopsia de Pulmón a cielo abierto
- Biopsia de ganglio linfático
- Biopsia Ósea
Material
Equipo Humano: Médico, enfermera, auxiliar
Si la técnica requiere la sujeción del niño obviamente se necesita más personal para inmovilizarlo.
Equipo Material:
Antiséptico
Paño estéril, bata, guantes, mascarilla y gorro
Gasas
Jeringa y aguja IM
Anestésico local
Recipiente para la muestra
Aguja para la biopsia (calibre según muestra de tejido a examinar)
Instrumental y sutura (en ocasiones)
Específico según la muestra
BIOPSIA DE PULMÓN CON AGUJA
Es un proceso por el que se obtiene y se examina una muestra del tejido pulmonar.
1. ¿Cómo se realiza?
Se utiliza una radiografía de tórax o TAC para identificar el área de la biopsia
Sentado con los brazos sobre la mesa, extendido hacia delante(no debe toser durante la técnica)
Se limpia la zona y se inyecta anestésico local A través de una pequeña incisión se introduce una aguja de biopsia en el tejido anormal y se extrae una pequeña muestra Se comprimió la zona hasta que deja de sangrar y se coloca el apósito Se realiza placa de tórax después de la práctica.
2. Preparación específica
- Radiografía de Tórax
- TAC o Broncoscopia
Cuando el tejido anormal está cerca del pulmón o en él y no se puede acceder por otros métodos como la Broncoscopia.
4. Resultados.
Valores normales: Tejidos normales, no desarrollo bacteriano
Valores anormales:
- Infección pulmonar
- Neumonía
- Células cancerosas
- Depósitos de inmunoglobulinas(indica enfermedad auto inmune)
- Colapso
- Infección
- Hemorragia
- Enfisema
- Quiste
- Trastornos de la coagulación
- Hipoxia severa
- Hipertensión pulmonar
- Cor pulmonale
Es la técnica de elección en lactantes y niños pequeños. Consiste en extraer una pequeña parte del tejido pulmonar.
1. ¿Cómo se realiza?
Se realiza bajo anestesia general. Por incisión quirúrgica en tórax, suturando posteriormente. Suele dejarse un drenaje torácico para evitar colapso pulmonar.
2. Preparación específica
Realización de preoperatorio.
3. ¿Por qué se realiza?
Para confirmar diagnóstico cuando por RX. O TAC éste no es concluyente. Se puede detectar procesos neoplásicos, infecciosos o enfermedades pulmonares.
4. Resultados.
Normales: el tejido pulmonar es uniforme en textura y estructura.
Anormales: cáncer, tumores benignos, enfermedades pulmonares y ciertas infecciones (TBC, Síndrome de Loeffler, Mesotelioma pulmonar crónico, mesotelioma maligno, mesotelioma benigno fibroso, cáncer primario, neumonía viral,…)
5. Riesgos:
- Infección
- Neumotórax
- Dependerán de la enfermedad pulmonar existente.
Se examina una muestra de tejido linfático. Los ganglios linfáticos producen linfocitos para defender el organismo de las infecciones. Cuando hay un proceso infeccioso, éstos se inflaman produciendo más glóbulos blancos para atrapar al agente causal de la infección. También atrapan células cancerosas.
1. ¿Cómo se realiza?
La muestra se puede tomar de dos formas:
Por punción con aguja. Se pinchará directamente, con la piel desinfectada y anestesiada, en el ganglio. Después presionaremos y cubriremos con apósito. Cubierta. Mediante intervención quirúrgica se extrae total o parcialmente el ganglio, se suele realizar con anestesia local.
2. Preparación específica:
Sin preparción específica
3. ¿Por qué se realiza?
- Para encontrar el agente causal de la infección
- Para determinar si la tumoración de los ganglios es cancerosa o no
Valores anormales:
- Procesos infecciosos
- Procesos cancerosos
- Tumores no cancerosos
Riesgo moderado de producir lesión en un nervio
BIOPSIA DE INTESTINO DELGADO
Se extrae una porción del revestimiento del intestino delgado para examen.
1. ¿Cómo se realiza?
Existen dos métodos:
- Por EGD u otro tipo de endoscopio del tracto gastrointestinal:
Se introduce un endoscopio de fibra óptico flexible a través de la boca o nariz hasta el tracto gastrointestinal superior.
- Por cápsula:
Se impregna la parte superior de la garganta con anestesia local y se introduce el tubo y la cápsula por la boca (se le dice al paciente que trague), para facilitar el paso de la cápsula el paciente se colocará en decúbito lateral derecho. Cuando la cápsula esté cerca se accionará por el tubo.
2. Preparación específica
El paciente mantendrá ayunas durante las 8 horas previas.
3. ¿Por qué se realiza?
Para el diagnóstico de enfermedades del intestino delgado.
4. Resultados.
Valores normales: este tejido histológicamente presenta vellosidades, captus, células epiteliadas columnares y células redondas.
Valores anormales:
- Anomalías de las vellosidades y la mucosa
- Enteritis
- Macrófagos PAS positivos
- Dilatación de los ganglios linfáticos intestinales o de los vasos linfáticos
- Esprue celíaca
- coccidiosis
- Deficiencia de vit B12
- giardiosis
- Gastroenteritis infecciosa
- Inflamación del I.D.
- Crohn
- Linfangiectasia
- linfoma
- Enfermedad de whipple
- Intolerancia a la lactosa
- Perforación intestinal
- Sangrado Infección
- Vómito (con riesgo de broncoaspiración)
Pacientes no colaboradores
Pacientes con trastornos de la coagulación
BIOPSIA HEPATICA
Por esta técnica obtendríamos una muestra de tejido hepático.
1. ¿Cómo se realiza?
- Se puede tomar la muestra a través de la pared abdominal:
- El paciente se colocará en decúbito supino con la mano derecha debajo de la cabeza
- El médico establecerá el punto exacto en el que se insertará la aguja
- Limpiamos la piel
- Inyectamos anestésico local
- Se realiza una pequeña incisión para insertar la aguja
- El paciente aguantará la respiración para reducir el riesgo de desgarro hepático o perforación pulmonar.
o Podemos obtener la muestra a través de la vena yugular:
- Paciente colocado en decúbito supino
- Localizamos la vena yugular interna
- Se desinfecta la zona y se inyecta anestésico local e insertaremos la aguja a través de la cual introduciremos un catéter hasta el hígado. Este paso se llevará a cabo utilizando escopia. Cuando el catéter esté situado en el lugar correcto se tomará la muestra mediante una aguja especial.
3. 3.- ¿Por qué se realiza?
- Para diagnosticar enfermedades hepáticas
- Valoración del estadío de la enfermedad
- Diagnosticar procesos cancerígenos
- Infecciones
- Causas de agrandamiento inexplicado del órgano
- Anomalías de enzimas hepáticas
4. 4.- Resultados.
Normales: tejido hepático normal
Anormales: cirrosis hepáticas, tuberculosis, cáncer
Se puede diagnosticar:
- Hepatitis
- Linfoma de Hodqkin
- Linfoma no Hodqkin
- Síndrome de Reye
- Enfermedad de Wilson
- Hemocromatosis
5. 5.- Riesgos:
- Hemorragias
- Colapso pulmonar
- Tensión de vesícula o riñón
BIOPSIA DEL MÚSCULO
En este procedimiento obtendremos una muestra de tejido muscular para examinarlo.
1. ¿Cómo se realiza?
Biopsia con aguja: es la más apropiada en niños con enfermedad crónica:
Se desinfecta la zona.
Mediante inserción de aguja de biopsia se extrae la muestra
Biopsia abierta: se hace mediante pequeña incisión de la piel hasta llegar al músculo.
El músculo escogido debe ser el más apropiado según los síntomas o enfermedad que se sospecha. No se tomará de un músculo que se haya traumatizado recientemente.
2. Preparación específica
En general es la misma que para cualquier otra biopsia menor, aunque por lo general con estar en ayunas es suficiente.
3. ¿Por qué se realiza?
- Diferenciar enfermedad miopática o neurogénica
- Identificar enfermedades musculares específicas
- Identificar defectos metabólicos del músculo
- Diagnosticar enfermedades del tejido conectivo y de los vasos sanguíneos
- Diagnosticar infecciones que afecten al músculo
4. Resultados.
Valores anormales nos indican:
- Atrofia Necrosis
- Distrofia muscular
- Polimiositis
- Distrofia muscular de Duchenne
- Distrofia muscular de Becker
- Ataxia de Friedrich
- Parálisis tóxica
5. Riesgos:
- Infección
- Sangrado
- Equimosis
BIOPSIA DE MEDULA ÓSEA
La médula ósea es un tejido que se encuentra dentro de algunos de los huesos más grandes y produce glóbulos blancos, rojos y plaquetas.
Una biopsia es un método para obtener una pequeña muestra de este tejido y examinarlo bajo el microscopio.
1. ¿Cómo se realiza?
- Se suele obtener de la pala ilíaca en niños menores de 6 años y del esternón en los mayores de 6.
- Se limpiará la zona con antiséptico
- Se inyecta anestésico local
- Se introduce la aguja de biopsia intraosea
- El centro de la aguja se presiona hacia abajo y hacia delante, y se gira en ambas direcciones para que una muestra de tejido se adhiera a la aguja.
- Se retira y se hace presión.
- Se coloca un apósito.
- También se suele hacer un aspirado con aguja y jeringa para obtener una muestra de médula ósea liquida.
2. ¿Por qué se realiza?
- Se realiza un recuento completo de glóbulos rojos o blancos y detectar células anormales en cantidad o tipo
- Diagnostica enfermedades sistémicas de la médula ósea
- Determinar las causas de algunos tipos de anemia
- Cáncer de médula
- Controlar la respuesta terapéutica en algunos tipos de cáncer
3. Resultados.
Valores normales: células normales en tipo y cantidad.
Valores anormales:
- Leucemia
- Leucemia aplásica
- Trombocitopenia
- Linfoma de Hodqkin
- Mieloma múltiple
- Linfoma no Hodqkin
4. Riesgos: Sangrado
BIOPSIA RENAL
Se utilizará para tomar una muestra de tejido renal y analizarla.
1. Procedimiento:
- Se usa el ultrasonido para dirigir la técnica
- El paciente en decúbito prono con una almohada debajo del área abdominal
- Una vez localizado el riñón con ultrasonido se marcará el lugar de la biopsia(suele realizarse en lado derecho)
- Se desinfecta la zona y se aplica el anestésico local
- Se realiza una pequeña incisión
- El paciente retendrá la respiración mientras se introduce la aguja, localizándola en el riñón guiada con ultrasonidos. En estos momentos el paciente hará varias respiraciones profundas y verificaremos la posición de la aguja.
- Se mide la profundidad a la que se encuentra la aguja localizadora y se extrae.
- Se introduce la aguja de biopsia hasta esa profundidad verificamos su posición y se toma la muestra
- Se extrae la aguja y presionamos. Cubrimos con apósito
- El paciente permanecerá en decúbito supino de 12 a 24 horas hospitalizado.
2. Objetivo:
- Evaluar un riñón transplantado
- Evaluar la disminución inexplicable de la función renal
- Evaluar el sangrado persistente en orina o la proteinuria
3. Resultados:
- Valores anormales indican:
- Infección Lupus eritematoso sistémico
- Rechazo de un transplante
- Síndrome nefrótico agudo
- Necrosis lobular aguda
- Glomérulo nefritis crónica
- Neuropatía IgA Pielonefritis,….
4. Riesgos:
Sangrado renal y/o muscular
5. Consideración especial:
El paciente no realizará esfuerzos durante 2 semanas después de la técnica
BIOPSIA ÓSEA
Se toma una muestra del hueso o de la médula ósea.
1. Procedimiento:
- Se utiliza una aguja de broca especial
- Desinfectamos la zona e inyectamos el anestésico local
- Se hace una incisión por la que introducimos la aguja, la giramos dentro del hueso. Al retirar presionaremos y cubriremos con apósito.
- También se puede realizar con anestesia general. Se realiza una incisión quirúrgica en el hueso.
2. Objetivo:
- Realizar diagnóstico diferencial entre tumores benignos
- Diagnóstico de patologías óseas
- Técnica de elección cuando por rayos X o TAC muestra una masa.
3. Resultados:
Valores normales: existen dos tipos de huesos normales:
- Compacto—capas concéntricas formadas por depósitos minerales (laminillas)
- Canceloso—capas separadas con una médula roja y amarilla en el centro.
Valores anormales:
- Tumores benignos: osteoma, osteoblastoma
- Tumores malignos: mieloma, osteosarcoma
- Otros: osteomalacia, osteomielitis, raquitismo,…
4. 4.- Riesgos:
- Rotura ósea,
- osteomielitis(la más grave),
- sangrado
Resonancia mágnetica del cerebro
La resonancia magnética (MRI) del cerebro es un estudio seguro e indoloro en el cual se utiliza un campo magnético y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del cerebro y el tronco encefálico. En la resonancia magnética no se utiliza radiación y ésta es una de las diferencias que tiene con la tomografía computada.
Durante el examen, las ondas de radio manipulan la posición magnética de los átomos del organismo, lo cual es detectado por una gran antena y es enviado a un ordenador que realiza millones de cálculos que crean imágenes claras y en blanco y negro de cortes transversales del organismo. Estas imágenes se pueden convertir en fotos tridimensionales (3D) de la zona analizada.
La resonancia magnética permite detectar una variedad de afecciones, como quistes, tumores, hemorragias, hinchazón, anomalías estructurales y de desarrollo, infecciones, inflamaciones o problemas con los vasos sanguíneos. Permiten detectar si un bypass está funcionando y detectar los daños cerebrales debidos a una lesión o un accidente cerebrovascular.
La resonancia magnética del cerebro pueden resultar de gran utilidad para evaluar problemas como dolores de cabeza constantes, mareos, debilidad y visión borrosa o convulsiones. Además, pueden ayudar a detectar algunas enfermedades crónicas del sistema nervioso, como la esclerosis múltiple.
En algunos casos, la resonancia proporciona imágenes claras de partes del cerebro que no se pueden ver con tanta claridad con las radiografías, las tomografías computadas o las ecografías. Esto hace que sean una herramienta sumamente valiosa para diagnosticar problemas de la glándula pituitaria y del tronco encefálico.
La fibromialgia
La fibromialgia es un desorden médico caracterizado por dolor crónico generalizado y alodinia (respuesta mayor a la esperada) a la presión.
Pero los síntomas de la fibromialgia no se limitan a dolor, otros síntomas incluyen fatiga debilitante, trastornos del sueño y rigidez en las articulaciones. Algunos pacientes tambien presentan dificultad para tragar, trastornos intestinales, anormalidades de la vejiga, entumecimiento y hormigueo en miembros, y disfunción cognitiva.
La fibromialgia se calcula que afecta a 2-4% de la población.
Síntomas
Los síntomas para la definición de la fibromialgia son:
- Dolor crónico generalizado
- Fatiga y dolor mayor en respuesta a la presión táctil (alodinia)
- Hormigueo en la piel
- Espasmos musculares prolongadas
- Debilidad en las extremidades
- Dolor en los nervios
- Palpitaciones
- Trastornos funcionales del intestino
- Trastornos del sueño crónicos
- Disfunción cognitiva (conocida como “niebla del cerebro” o “fibroniebla”).
Causas
La causa de la fibromialgia se desconocen. Sin embargo, varias hipótesis se han desarrollado.
- Predisposición genética
Hay pruebas de que los factores genéticos pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la fibromialgia. Por ejemplo, hay una alta agregación de fibromialgia en ciertas familias. [27] [28] El modo de herencia es actualmente desconocido, pero lo más probable es que sea poligénico.
Estrés
El estrés puede ser un importante factor precipitante en el desarrollo de la fibromialgia, ya que la fibromialgia es una frecuente comorbilidad con trastornos relacionados con el estrés
La “hipótesis de la dopamina en la fibromialgia” propone que la anormalidad central responsable de los síntomas asociados con La fibromialgia es una alteración de la neurotransmisión normal dada por insuficiente dopamina en una parte del cuerpo.
Metabolismo de la serotonina
En 1975, investigadores plantearon la hipótesis de que la serotonina, un neurotransmisor que regula los patrones de sueño, la concentración, el estado de ánimo, y el dolor, podría estar involucrada en la fisiopatología de los síntomas asociados a la fibromialgia.
Factor psicológico
Hay pruebas sólidas de que la depresión mayor se asocia con la fibromialgia, aunque la naturaleza de la asociación es controvertida.
Diagnóstico
El más ampliamente aceptado de todos los criterios de clasificación fue elaborado en 1990 por el Comité Multicéntrico de Criterios del Colegio Americano de Reumatología.
Estos criterios, que se conocen informalmente como “La ACR de 1990″, define la fibromialgia según la presencia de los siguientes criterios:
Una historia de dolor generalizado que dura más de tres meses-que afectan a los cuatro cuadrantes del cuerpo, es decir, ambos lados, y por encima y por debajo de la cintura.
Los puntos sensibles; hay 18 puntos sensibles designados. Durante el diagnóstico, cuatro 39 Newtons de fuerza es ejercida en cada uno de los 18 puntos, el paciente debe sentir dolor en 11 o más de estos puntos.
Tratamiento
No existe una cura conocida o tratamiento universalmente aceptado para la fibromialgia, y el tratamiento suele ser destinadas a controlar los síntomas.
Terapias conductuales
La terapia cognitivo-conductuales el tratamientos basados en pruebas que han demostrado ser bastante efectivo.
Antidepresivo
Un meta-análisis de 2009 en el Diario de la Asociación Médica de Estados Unidos informó de que algunos antidepresivos fueron efectivos, para mejorar el dolor, la fatiga, trastornos del sueño y depresión en la fibromialgia.
Anticonvulsivos
Muchos no tienen ningún beneficio y se termina por interrumpir el tratamiento debido a eventos adversos.
Agonistas de la dopamina
Los agonistas de la dopamina dieron lugar a una cierta mejora en una minoría de pacientes, pero numerosos efectos secundarios los han ido apartando.
Relajantes musculares
Son usados para aliviar los espasmos musculares y el dolor asociado a enfermedades reumáticas agudas.
Opioides
Existen pruebas moderadas para apoyar la efectividad de Tramadol por sí solo o combinado con paracetamol, aunque la eficacia a largo plazo y la tolerabilidad son desconocidas.